Nacido hace 40 años el Marketing Directo se ha consolidado como la forma más optima de hacer publicidad, dirigida al cliente.
El Marketing directo se utiliza para enviar productos o servicios a clientes potenciales.
Los canales que se utilizan son:
- Emails
- Newsletters
- Telemarketing o llamadas de teléfono
- Cupones
- Folletos y catálogos
- Tarjetas postales
- Mensajes SMS
En este artículo, no vamos a fijarnos en las cualidades del Marketing Directo, vamos a destacar las desventajas que tiene, los puntos negativos.
- Las bases de datos: Poco actualizadas y no bien segmentadas.
- Falta de seriedad en algunas empresas del sector.
- Saturación de envíos masivos que perjudican al sector. Llegando a producirse el temido SPAM.
- Aumento de costes en este sector. Han surgido muchas empresas en el sector y en vez de reducir precios son ahora mas caros.
- En algunas empresas la deficiencia tecnológica de disponer de una estructura fiable para trabajar con datos sensibles de clientes y tenerlos actualizados.
- La falta de seguridad y no poseer la LOPD, el cumplimiento de la ley de protección de datos. En 2021 actualizado La GDPR.
En definitiva para poder realizar bien una campaña de Marketing Directo hace falta pre-disponer de una buena actitud de la empresa a mejorar su nivel tecnológico, disponer de filtros para tener las base de datos bien actualizadas e intentar segmentar las listas de emails a cada individuo. De esta forma se conseguirá optimizar al máximo el Feedback con el cliente.
100% efectividad…
PARA MEJORAR SU ESTRATEGIA DE MARKETING DIRECTO:
[sociallocker]
- Las Base de datos bien optimizadas: Es muy importante que enviemos nuestro mensaje a los clientes potenciales. Un ejemplo ;es enviar un servicio a una empresa que ya realiza ese servicio, es un claro ejemplo de no tener la base de datos bien optimizada. Ese email, sms, tarjeta, etc es perdida.
- Utiliza varios canales de distribución: Si optimizas la base de datos un punto puede ser ¿Cómo quiere el cliente recibir la información? Si el cliente recibe la información como ha pedido, será más fácil que obtengamos un feedback.
- Crea una llamada a la acción o call to action: Si realizas la campaña con kpi’s podrás medir mejor el éxito de la misma. Puedes poner un botón en un formulario, descargas de pdf, etc. Al final es para medir cuantos clientes potenciales han realizado una acción.
- Experimenta con la base de datos. No realices siempre las mismas acciones. Para esperar algo diferente de una acción se debe primero cambiar la acción.
- No te olvides de medir: Es imprescindible medir. Siempre debemos medir nuestras campañas para valorar su éxito. Si conseguimos las tasas deseadas, la campaña se puede repetir para otro servicio o producto.
[/sociallocker]
Si te a servido o gustado, haznos un favor y comparte en redes sociales.
Abajo podéis dejar vuestro comentario.
Si quereis os podéis suscribir a nuestro blog.
Gracias.